A partir del lunes 7 de abril, las tarifas del sistema MUGI experimentarán una pequeña modificación. Mientras que el precio del billete ocasional aumentará un ligero 6% (es decir de 1,85€ pasa a 1,95€), el esfuerzo conjunto de las instituciones ha permitido que las tarifas con la tarjeta MUGI solo se ajusten en un 3%, (el precio con txartela Mugi pasa de 0,48€ a 0,49€ algo apenas perceptible al bolsillo) garantizando que quienes utilizan el transporte público de manera habitual sigan beneficiándose de precios reducidos.
Esta decisión fue adoptada en la Asamblea General de la ATTG del pasado 26 de diciembre, en la que los representantes del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y los Ayuntamientos de Donostia, Irun, Errenteria, Eibar, Zarautz, Arrasate, Hernani, Tolosa, Lasarte-Oria, Oiartzun y Oñati reafirmaron su compromiso con un transporte público integrado y de calidad.
A pesar del aumento generalizado en el coste de la vida y los servicios, se ha hecho un gran esfuerzo para mantener el transporte público como la opción más asequible y ventajosa para la ciudadanía. Gracias a la tarjeta MUGI, los usuarios siguen disfrutando de tarifas progresivas, transbordos gratuitos y bonificaciones para colectivos vulnerables. Además, continúan vigentes los descuentos extraordinarios que se implantaron tras la pandemia para fomentar el uso del transporte público y apoyar a la ciudadanía.
El sistema MUGI sigue apostando por un transporte accesible, justo y sostenible, premiando a quienes más lo utilizan y garantizando tarifas asequibles para toda Gipuzkoa. Por ejemplo, tras el ajuste, el precio de un viaje ordinario de un salto con txartela Mugi tan solo pasa de costar 0,48€ a 0,49€. Tras este mínimo aumento así queda la nueva tabla de precios del Sistema Mugi:
Tal y como se ha mencionado anteriormente, es importante destacar que se mantienen todas las ventajas y beneficios que hacen del sistema MUGI una opción atractiva y equitativa para la movilidad de sus usuarios:
Descuentos progresivos por uso: Cuanto más se utiliza el transporte público, mayor es el descuento aplicado. Los primeros 20 viajes mensuales tienen un 75% de descuento, entre el viaje 21 y el 50 el descuento es del 79%, y a partir del viaje 51, el descuento alcanza el 95% sobre la tarifa del billete ocasional (gratuito para jóvenes y familias numerosas).
Transbordos gratuitos: Al realizar un transbordo entre diferentes medios de transporte, solo se abona el viaje de mayor valor, facilitando así la intermodalidad y reduciendo costes para el usuario.
Bonificaciones para colectivos vulnerables: Se mantienen las bonificaciones destinadas a los colectivos que más lo necesitan como los jóvenes, jubilados, personas con rentas bajas, familias numerosas y otros colectivos, contribuyendo así a una movilidad socialmente justa y accesible para todos. Los detalles específicos de estas bonificaciones pueden consultarse en nuestra web.
Gratuidad estructural para menores de 12 años: Las niñas y niños hasta 12 años continúan viajando gratis en todo el sistema MUGI, lo que supone un alivio significativo para las cargas económicas de las familias y fomenta el uso del transporte público desde edades tempranas.
Descuentos ratificados en la anterior Asamblea: Se mantiene el compromiso con el descuento del 50% establecido previamente, permitiendo alcanzar reducciones del 74%, 79% y hasta el 95% en función del número de viajes mensuales, en comparación con el precio del billete ocasional.
Este esfuerzo por mantener y mejorar las ventajas del sistema MUGI refleja el compromiso con ofrecer un transporte público de calidad, sostenible y accesible para toda la ciudadanía de Gipuzkoa. Para más información y detalles sobre las nuevas tarifas y beneficios, la información completa sobre tarifas y tipos de tarjetas de colectivo: https://www.mugi.eus/index.php/es/tarjetas/tarifas.
Con este ligero ajuste, el sistema Mugi sigue apostando por un transporte público accesible, justo y sostenible, premiando a quienes más lo utilizan y garantizando tarifas asequibles para toda la ciudadanía.